PRESENTACIÓN EN LA FUNDACIÓN ANTONIO PÉREZ DE UN LIBRO DE ARTISTA DE VICTORIA SANTESMASES CON POEMAS DEL ACADÉMICO JOSÉ ÁNGEL GARCÍA
LA PRESENTACIÓN DE “NADIE SABE LO QUE SUEÑAN LAS PALABRAS”, EDITADO POR PERICO SIMÓN, INCLUIRÁ, ESTE VIERNES 24 DE OCTUBRE, UN VIDEO DE ARTURO GARCÍA BLANCO Y UNA ACTUACIÓN DE CLARA BERNET
Victoria Santesmases
Licenciada en Historia del Arte por la Universidad Complutense de Madrid ha compaginando la práctica artística con la labor docente, ha sido ilustradora de libros infantiles con la editorial Elkar y en el taller de Alberto Solsona y ha divulgado el arte contemporáneo con su programa “Otra forma de mirar” en la propia Fundación Antonio Pérez –institución para la que ha realizado tres guías didácticas– en la que ahora se presenta esta su última realización. Su trayectoria le ha llevado a exponer, además de en Cuenca, en Madrid, Valencia, Barcelona, Gijón o París, ha participado en Ferias como Estampa, Arts libris, Arco, JustMad, Masquelibros y ArtMadrid y su obra está presente en colecciones públicas y privadas. En 2018 fue galardonada con la Medalla al Mérito Cultural en las Artes Plásticas de Castilla La Mancha. Tras su etapa inicial, más pictórica, ha seguido una progresiva trayectoria de esencialización y depuración tanto formal como expresiva constatable no sólo en su larga producción de obras exentas sino también precisamente en la realización de volúmenes de autoedición, ejemplares únicos o de artista en cómplice colaboración con escritores que, en paralelo a aquellas, ha ido también produciendo.
José Ángel García
Licenciado en Ciencias Biológicas y diplomado por la Escuela Oficial de Periodismo, ha aunado la práctica profesional del periodismo, especialmente el radiofónico pero también en prensa impresa y en televisión, con una trayectoria literaria expresada mayoritariamente en el campo de la poesía tanto discursiva (tiene editados dieciséis poemarios y dos antologías personales además de su presencia en otras colectivas) como experimental, aunque su obra abarca también la narrativa, el ensayo y la biografía y el artículo periodístico. Ha dirigido o coordinado suplementos literarios y revistas y comisariado diversas exposiciones. Es académico de número de la Real Academia Conquense de Artes y Letras de la que fue director entre febrero de 2010 y mayo de 2015.
Perico Simón
Su trayectoria artística comenzó en los
talleres de grabado que Manuel Osuna organizó, asociados al Museo Arqueológico
de Cuenca, a mediados de los años 80. Con posterioridad viajó becado a conocer
la afamada Scuola del Libro de la localidad italiana de Urbino, una estancia
que continuó trabajando y aprendiendo en el taller profesional del maestro
Marcello Tiboni y también recibió formación litográfica en Venecia. En 1989
creó el taller-editorial La Zúa en el que trabaja con artistas con
propuestas innovadoras, realiza ediciones de gráfica y libros objeto. También ha
dirigido el taller de grabado asociado a la galería Maior en Pollensa.
Actualmente imparte docencia en la Facultad de Bellas Artes del campus
conquense de la UCLM.
Clara Bernet
Graduada en bioquímica
por la UCM y artista formada en la Escuela de Circo INAC de Portugal, con
formación en ballet por la “Royal Academy of Dance of London” y en danza
contemporánea, así como teatro físico y gestual, destaca su motivación
por la acrodanza y el flying low. En 2014 funda la compañía de circo
“Circulum”. Cabría citar, a modo de ejemplo, sus participaciones en el
espectáculo “Peter y Wendy” de la Joven Compañía de Teatro de Madrid, dirigido
por Jose Luis Arellano y estrenado en el Teatro Circo Price en abril de
2023 o en “Before the rain”, dirigida
por Roberto Magro. Ha formado parte del elenco de la Fundación Antonio Gades en
la Ópera “Carmen” en el Royal Opera House de Muscat y actuado en el espectáculo
“Quimera” de Pablo Méndez y en “Charivari” de la compañía El
circódromo. Relevante es su motivación por las sinergias, con
colaboraciones artísticas junto a otros colectivos teatrales y musicales como
Zaskandil Folk o la pieza de videoarte “Donde habitan la luz y la sombra” donde
dialoga con la obra plástica de Victoria Santesmases que se estrenó en el
Teatro Auditorio de Cuenca en 2022.
Arturo García Blanco
Creativo multidisciplinar,
ha desarrollado su labor en los campos del diseño, el cómic, la ilustración,
la creatividad gráfica, la fotografía o el vídeo. Es licenciado en Bellas
Artes por la UCLM. Ha diseñado numerosos carteles como por ejemplo los
realizados para los Festivales Bita y Titiricuenca, la Semana de Cine de
Cuenca, el Festival Poesía para Náufragos o el anunciador de la Feria y
Fiestas de San Julián. También ha ilustrado distintas obras literarias y
participado en proyectos colectivos en el campo del cómic como “Hotel Safari” o
“El caracol de hojalata”. Como artista plástico ha estado presente en numerosas
exposiciones colectivas (en las conquenses Galería Jamete, Marcos Garrote, Caja
Castilla La Mancha o en la Escuela de Diseño de Zaragoza) y protagonizado otras
individuales (en el Centro Cultural Aguirre de Cuenca en 2022, en el Teatro
Auditorio de Cuenca en 2014, y en la Galería La Carbonería, también en Cuenca,
en 2013).
Comentarios
Publicar un comentario