ESTE MARTES 25 DE NOVIEMBRE LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA EN EL MARCO DE LA HISTORIA EUROPEA EN LAS CHARLAS DE LA RACAL
CON LA INTERVENCIÓN DEL HISTORIADOR MIGUEL ALONSO IBARRA
Analizar la Guerra Civil de
nuestro país en el marco de la historia europea de la primera mitad del siglo
XX, particularmente la que tiene que ver con las grandes conflagraciones
mundiales del periodo, será el tema de la conferencia que el profesor de la
UNED Miguel Alonso Ibarra impartirá, bajo el título de "La guerra civil
española en la era de la guerra total", el próximo martes 25 del presente
mes de noviembre, a partir de las ocho de la tarde, dentro del programa de
actividades “Los martes, en la Academia” de la Real Academia Conquense de Artes
y Letras. Se desarrollará en el salón de actos de la corporación en la segunda
planta del edificio de las antiguas Escuelas de San Antón de Cuenca con, como
siempre, entrada libre y gratuita.
Una guerra clave en la
historia contemporánea de Europa
La charla del profesor
Alonso Ibarra abordará la naturaleza y principales características del proceso
bélico que se dio en España entre 1936 y 1939, tratando de entender de qué modo
lo que sucedió en territorio peninsular es relevante y se vincula con lo
acaecido en otros acontecimientos históricos contemporáneos, como la Segunda
Guerra Mundial. En ella el conferenciante hablará de guerra total, experiencia
bélica o violencia de masas, cara a subrayar una idea fundamental, la de que la
historia europea de la primera mitad del siglo XX es incomprensible sin la
guerra civil española.
El conferenciante
Nacido en 1988 en Zaragoza, Miguel Alonso Ibarra es profesor permanente laboral de Historia Contemporánea en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Se doctoró en 2019 por la Universidad Autónoma de Barcelona precisamente con una tesis relacionada al menos en parte con su prevista charla en Cuenca –“El ejército sublevado en la guerra civil española. Experiencia bélica, fascistización y violencia (1936-1939) –, universidad de la que fue profesor asociado. Sus principales líneas de investigación ha tenido como objeto estudios sobre guerra, violencia de masas y fascismo. Autor del libro “Cruzados sin gloria. El ejército de Franco en la Guerra Civil” ha publicado en diversas revistas nacionales, como Ayer o Historia y Política, y ha coordinado dos libros dedicados a la historia de la guerra contemporánea: “Europa desgarrada. Guerra, ocupación y violencia, 1900-1950” y “Fascist Warfare, 1922- 1945. Aggression, Occupation, Annihilation”. Desde 2014, forma parte del equipo editorial de la Revista Universitaria de Historia Militar (RUHM), uno de los principales referentes académicos del mundo hispanohablante en el ámbito de los estudios de la guerra.

Comentarios
Publicar un comentario