HOMENAJE A PEDRO CERRILLO ESTE SÁBADO 20 EN LAS V JORNADAS IBEROAMERICANAS DE LITERATURA POPULAR INFANTIL

Pedro César Cerrillo nació en 1951 en la localidad cacereña de Coria
pero vivió siempre en Cuenca. Doctor en Filología Hispánica y Catedrático de
Didáctica de la Lengua y la Literatura en la Universidad de Castilla La Mancha
de la que fue Vicerrector de Extensión Universitaria, dirigió el mencionado CEPLI
y codirigió el Máster de Promoción de la Lectura y Literatura Infantil de la
UCLM. Con más de un centenar de artículos en revistas especializadas españolas
y extranjeras, impartió cursos y conferencias en universidades europeas,
norteamericanas, asiáticas y latinoamericanas y como profesor invitado realizó investigaciones
en la Hougthon Library de la Universidad de Harvard y en el Colegio de México.
Entre sus títulos, Cancionero popular
infantil de la provincia de Cuenca, Introducción
a los estudios literarios, Lírica
popular española de tradición infantil,
Adivinanzas populares españolas, Antología
del Grupo Poético del 27, Dónde está
el niño que yo fui. Versos para leer en la escuela, La voz de la memoria, LIJ.
Una literatura mayor de edad o El
lector literario (éste en la editorial mexicana Fondo de Cultura
Económica). También fue autor de libros infantiles: Adivina, Adivina qué soy,
Trabalenguas, Versos para jugar, Pinto,
pinto, gorgorito, A la rueda, rueda,
Nanas para dormir niñas despiertas y El jardín de Óscar. En sus inicios como
escritor publicó los poemarios Cuenca a
dos voces, junto a José Ángel García, y El
tiempo pasa a compás, con dibujos de Julián Grau Santos. Aunque siguió
escribiendo poesía, no la publicó con la sola excepción de Espacios infinitos (editado en México). Fue colaborador de Radio
Nacional de España, Diario de Cuenca, ABC, El Día y Olcades. Segundo Premio a
la mejor labor crítica en los Nacionales de Literatura Infantil del ministerio
de Cultura en 1981 y distinguido con el Reconocimiento Escuela
Nacional de Altos Estudios que convoca la Facultad de Filosofía y Letras de la
Universidad Nacional Autónoma de México pronunció su discurso de ingreso en la RACAL el 27 de octubre de 2003
con el título “Literatura y folklore. El cancionero infantil y la memoria
perdida”. Falleció el día 5 de Julio de 2018.
Comentarios
Publicar un comentario