RODOLFO DEL HOYO PRESENTA ESTE JUEVES 13 DE NOVIEMBRE EN LA RACAL SU NOVELA “LA ÚLTIMA CARTA DE PRÁXEDES UTIEL”

 ORGANIZADO POR  "POESÍA PARA NÁUFRAGOS" EL ACTO CONTARÁ CON LAS PRESENCIAS DEL AUTOR Y DE LOS ESCRITORES JOSÉ ÁNGEL GARCÍA Y AGUSTÍN PORRAS


Tras la reciente celebración –el pasado fin de semana– de su anual Festival, la Asociación “Poesía para Náufragos” pasa del género poético al narrativo para, enmarcada en su programa de extensión de actividades, llevar a cabo este jueves 13 de noviembre, la presentación de la novela “La última carta de Práxedes Utiel” del escritor catalán aunque de ascendencia castellanomanchega Rodolfo del Hoyo, en una cita que además de la presencia de este autor contará con las intervenciones de los escritores José Ángel García y Agustín Porras. Será a partir de las ocho de la tarde en el salón de actos de la Real Academia Conquense de Artes y Letras en su sede de la última planta del edificio de las antiguas Escuelas de San Antón con entrada libre y gratuita.

Entre el azar y el sentimiento de culpa

Trasladada al castellano por su propio autor a partir de la anterior versión original en catalán. “La última carta de Práxedes Utiel” es una novela en cuyo entramado narrativo –desplegado a partir del levantamiento judicial del cadáver del personaje mencionado en su título e iniciando con ello un planteamiento estructural que llevará al lector hacia atrás y hacia delante para conocer tanto los antecedentes del trágico hecho como sus consecuencias a posteriori– juega un papel decisivo el azar como propiciador de las trayectorias de unos protagonistas afectados en su mayoría, en mayor o menor medida y con matices diferenciales, por un sentimiento de culpa fruto en unos casos real de sus acciones u omisiones, en otros psicológicamente autoinflingido sin una motivación directa por ellas. Desarrollada en capítulos breves en los que su autor utiliza modos expresivos diferentes del uso de la primera persona o la tercera a, incluso, el diálogo teatral– en un hacer que acentúa así su carácter de fresco colectivo en el que las historias individuales transcurren en un entorno socioeconómico y ambiental de cuyas condiciones son, en buena medida, producto.

El autor

Nacido en 1953 en Barcelona pero vecino prácticamente desde siempre de Santa Coloma de Gramanet, población para cuyo ayuntamiento trabajó largo tiempo como gestor cultural y en cuyos movimientos asociativos ha estado desde muy joven más que implicado, Rodolfo del Hoyo Alfaro fundó en 1987 el Centro de Iniciativas Artísticas y Culturales, entidad de vida breve pero que ayudó a renovar profundamente colectivos como el Cine Club Imágenes y el Grupo de Teatro Lauta, y que durante dos años mantuvo una red de exposiciones de artes visuales. En 1996 fundó asimismo la Asociación Colomense de Literatura y actualmente es miembro de la junta directiva de la Asociación Colegial de Escritores de Cataluña e integrante del colectivo de poesía Laberinto de Ariadna. Narrador, poeta y dramaturgo, ha publicado un total de treinta y cinco títulos entre poesía, narrativa y literatura infantil y juvenil. En 2012 recibió el premio Recull  Joaquim Ruyra de Narrativa por el libro de relatos Leer en el metro”. Novelas suyas son también, además de la ahora traducida al castellano, “Un pingüino sobre el televisor” y “Sólo quiero ser yo mismo”

 


Comentarios

Entradas

Mostrar más

Seguidores