LA CONFLICTIVIDAD POLÍTICA Y SOCIAL EN LA PRIMAVERA DE 1936 EN CUENCA EN LOS MARTES DE LA RACAL


CHARLA DEL HISTORIADOR JUAN CARLOS PEÑUELAS
ESTE MARTES 22 EN LOS MARTES DE LA ACADEMIA




De “Violencia política y conflictividad social durante la primavera de 1936 en Cuenca” hablará el historiador Juan Carlos Peñuelas este martes 22 en una nueva cita de la Real Academia Conquense de Artes y Letras. Será, como siempre, a partir de las ocho de la tarde en el salón de actos de esta corporación en la segunda planta del edificio de las antiguas Escuelas de San Antón de Cuenca, junto a la iglesia de la Virgen de la Luz, con entrada libre y gratuita. 

Juan Carlos Peñuelas en la presentación 
 en 2013 de la edición facsímil de "El Crimen de Cuenca" 
de A. Garcitoral
  
La conflictividad en Cuenca

La violencia sociopolítica en Cuenca no se puede comparar con la de otras provincias intensamente movilizadas, pero sí que experimentó los mismos conflictos que 
sacudieron el país con más de una decena de sucesos, especialmente en la comarca manchega que costaron la vida a una veintena de personas. Tal como reflejan las fechas, la mayoría se hallan dentro de algunos de los contextos que más favorecieron el auge de la violencia: los primeros conflictos graves en el campo en el otoño de 1931, la segunda insurrección anarquista de enero de 1933, las elecciones legislativas de noviembre de 1933 y sobre todo la primavera de 1936, cuando en tan sólo cuatro meses se produjeron casi la mitad de las víctimas mortales de todo el período.


El conferenciante

La violencia política y la conflictividad social en la provincia de Cuenca durante la Segunda República fue precisamente el tema de la tesis doctoral de Juan Carlos Peñuelas Ayllón, nacido en Cuenca en 1973 y licenciado en Humanidades, con premio extraordinario fin de carrera, por la Facultad conquense de Ciencias de la Educación y Humanidades. Asimismo ha publicado en Cuadernos de Semana Santa 2009 y 2013, sendos trabajos de investigación sobre la incidencia de la legislación republicana en las manifestaciones públicas de culto a través de la Semana Santa de Cuenca desde 1931 hasta la iconoclastia de la Guerra Civil y más recientemente, en 2015, y en esa misma publicación, ha visto la luz un trabajo conjunto sobre el resurgimiento de la Semana Santa conquense a comienzos del siglo XX, basado en el análisis de las Constituciones de la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno de El Salvador de 1907. Hay que reseñar también otro trabajo titulado “Un muro ante la fachenda. Personajes y conflictos sociales en la novela de Alicio Garcitoral El crimen de Cuenca”, que un año antes, en 2014, sirvió de estudio introductorio a la edición facsímil de esta novela publicada en 1932, un trabajo que puso de manifiesto las enormes dificultades sociopolíticas que rodearon la experiencia republicana en tierras conquenses, significativamente, una de las provincias agrarias más atrasadas del país, y donde el secular caciquismo cercenaba más ferozmente cualquier iniciativa republicanizadora. 






















                                                                                                                              



Comentarios

Entradas

Mostrar más

Seguidores